Headlines

Valoración Física basada en el método Pilates

Posted by Soporte Technico | domingo, 15 de enero de 2012 | Posted in ,

Articulo escrito por Nerea Salinas para Gymfactory Enero 2012

Joseph Pilates continuo desarrollando sus ideas durante toda su vida, además de aprender de su propia experiencia, adquirió conocimientos compartiendo su metodología con sus alumnos, terapeutas, médicos y todo aquél que estuviera interesado en aprender la disciplina de la “contrología”.

Después de su fallecimiento en 1967, su estudio fue conocido oficialmente como “The Pilates Studio”, dónde Clara, su mujer, continuó su trabajo hasta principios de 1970, cuando transfirió la dirección del estudio a Romana Kryzanowska.
Mary Bowen en Massachusetts y Kryzanowska, mantuvieron el estilo clásico o lo que se denomina “pure classical style”, tal y como lo enseñaron Joseph y Clara. Ron Fletcher (29 Mayo 29, 1921 – 6 December 2011) por su parte desarrollo su propio estilo con un enfoque influenciado por su experiencia en la danza. Éstos, entre otros, se denominaron “Pilates Elder”, los cuales extendieron y dieron a conocer el método por todo el mundo.

Hoy en día, todos aquellos que pertenecen a esta gran comunidad denominada Pilates y que siguen desarrollándolo, se basan en los principios de básicos: Concentración, Control, centramiento, respiración, alineación y fluidez. Sin embargo no todos coinciden en la forma de aplicación o el efecto de los mismos, además de añadir sus propios principios. Podriamos decir que a partir de 1967, el método Pilates, se dividió en dos ramas o tipo de formaciones, los Clasicos (tradicionales) y los Contemporaneos (desarrolladores).

La necesidad de desarrollo

El desarrollo ha ocurrido debido a la demanda de la propia evolución entre participantes, profesores y negocio, necesidades relacionadas con un mayor conocimiento de fisiología o simplemente a desde la gestión de un negocio, la necesidad de ofrecer un servicio que sea costo/efectivo para el profesor o negocio local, y de calidad para el participante que practica Pilates .
Es así como se progresa hacia un Pilates para participantes aparentemente saludables y un Pilates basado en la rehabilitación, creando ambientes de entrenamiento diferentes y apropiadamente adaptados a los objetivos y posibilidades de los practicantes. Es por ello que se han adaptado clases de Pilates Matwork (Suelo) y Pilates Aparatus (aparatos) con diferentes números de participantes y sesiones basadas en el entrenamiento personalizado (one to one).

El suelo se desarrollo originalmente para ejercitar todos los músculos del cuerpo en participantes aparentemente saludables, posteriormente se creó “Pilates Universal Reformer”, inicialmente para asistir al participante y desarrollarle la capacidad para poder realizar los ejercicios del repertorio de Matwork (suelo). El Reformer evolucionó hasta crear una serie de ejercicios que varían para adaptarse a todo tipo de niveles, desde el más suave y sencillo, hasta aquel de intensidad alta y ejecución avanzada.
Para que Pilates siga progresando, y así mantener su credibilidad, debemos promover su continuidad. Limitarse a los 40 ejercicios originales es incoherente basándonos en nuestras experiencias y conocimientos que adquirimos como comunidad, con el concepto de salud física que se desarrolla y practica hoy en día. Para poder realizar una buena prescripción de ejercicio de pilates adaptados a cada participante, debemos realizar valoraciones físicas o estudios analíticos sobre las capacidades físicas del participante, un conjunto de procedimientos habilidades de la ciencia de la salud y el ejercicio que debe realizar el profesor/entrenador de pilates al participante, realizar una correcta anamnesis en la entrevista previa a la práctica de ejercicio obteniendo un conjunto de datos objetivos y/o signos que estén relacionados con el estado físico que refiere al practicante. Con ello se construye una diagnosis o un juicio analítico inicial a partir del cual se prescribe un entrenamiento específico de pilates. En muchas ocasiones una valoración básica, acompañada de una buena anamnesis, ayuda a establecer unos parámetros específicos sin la necesidad de la realización de pruebas más concretas o exploraciones complementarias más complejas y costosas. Además la valoración establece un contacto físico estrecho entre el profesor/entrenador y el participante, estableciéndose así una confianza en la relación del profesional con el participante.
 
La valoración puede realizarse con o sin aparatología, pero debe ejecutarse de forma protocolaria, objetiva y medible, además de poder repetirse de la misma forma para futuras valoraciones y así mantener un seguimiento.

Un ejemplo sencillo de valoración sería el siguiente:

• Cuestionario CAE-F
• Cuestionario de estilo de vida.
• Evaluación Frecuencia Cardíaca y Presión Sanguínea.
• Análisis de la Composición Corporal.
• Morfología y Estudio Antropométrico
• Valoración Postural

Articulo escrito por Nerea Salinas para Gymfactory Enero 2012 

Etica y normas de enseñanza según la PMA

Posted by Soporte Technico | domingo, 8 de enero de 2012 | Posted in , ,

Articulo publicado en Gym Factory Enero 2012

Lo que se debe hacer:

• Diseñar programas de ejercicios que se correspondan con las necesidades individuales de cada persona.
• Saber identificar las condiciones que impendían a un cliente participar de manera segura en la realización de los ejercicios de Pilates.
• Derivar a los clientes en busca de atención médica en caso de ser necesario.
• Recurrir a los profesionales de la medicina para la autorización de la práctica del método, en los casos que así lo requieran.
• Efectuar un seguimiento de los informes del cliente y colaborar con los profesionales de la medicina.
• Promover la realización de ejercicios para mejorar la salud en general.
• Enseñar a los clientes, darles información general y derivarlos a asesores o terapeutas calificados.
• Realizar contacto físico solamente con el fin de facilitar el movimiento o la posición del cliente y para evitar lesiones.
• Pedir permiso para realizar contacto físico y observar las leyes de la práctica bajo la jurisdicción de los profesionales de Pilates.

Lo que no se debe hacer:

• Pretender "recetar" un programa de ejercicios.
• Realizar "diagnósticos."
• Continuar con el entrenamiento de un cliente, si este último manifestara problemáticas que exceden su conocimiento médico, sin la aprobación de un profesional de la medicina cualificado.
• "Recetar" dietas, o recomendar tomar suplementos sin la titulación apropiada sobre Nutrición..
• Pretender "tratar" ni "rehabilitar" lesiones o enfermedades.
• Seguir con el avance de los clientes derivados por terapeutas o profesionales de la medicina.
• Ofrecer educación profesional que esté más allá de su capacitación o del nivel de habilidad como profesor de Pilates.
• Tocar al paciente sin su permiso.
• Continuar con un ejercicio si el cliente da señales de padecer alguno de los siguientes síntomas no habituales: dolor en el pecho, mareos prolongados, ritmo cardiaco acelerado, falta de respiración, reducción significativa de la coordinación, pérdida de conciencia, desfallecimiento, náuseas, visión borrosa, dolor prolongado o en aumento.


Código de ética en Pilates según PMA®

Los Socios & Maestros Certificados deben respetar lo siguiente:
  • No hacer daño.
  • Instruir de acuerdo con las "Normas de enseñanza."
  • Mantener la distancia profesional:
  • No realizar contacto físico inadecuado.
  • No acosar económicamente.
  • No realizar ningún tipo de acoso sexual.
  • Mantener la confidencialidad en lo referente al cliente y todo lo que al él respecte.
  • Derivar a los clientes para que busquen asesoría médica si se considerase necesario.
  • No se acepta el trato discriminatorio.
  • No abordar, a sabiendas, a los clientes de otros profesionales de Pilates.
  • Tratar a los clientes y compañeros con respeto, honestidad, justicia e integridad.
  • Cumplir con todas las leyes comerciales, laborales y de propiedad intelectual que resulten aplicables a esta práctica.
  • Mantener la apariencia y la conducta profesionales.
  • No falsear en lo referente a las habilidades, la capacitación, las credenciales profesionales, la identidad o los servicios ofertados.
  • Seguir formándose como profesional para mejorar las habilidades y conocimientos, a fin de brindar a los clientes servicios de mayor calidad.
  • Mantener las coberturas de seguro adecuados a la legislación del país donde se practique (Responsabilidad, inmueble, contenidos, etc.).
  • Un profesor para un máximo de 5 participantes en clase de aparatos, y un maestro para un máximo de 10 estudiantes en clase de Mat.
Información obtenida de: http://www.pilatesmethodalliance.org

Gym Factory Enero 2012 - www.gymfactory.net

codigo QR web

codigo QR web

Video

teaser

mediabar

Con la tecnología de Blogger.

Search This Blog

Random Post

Popular Post

Suscríbete

Solicitud de Boletín