Headlines

El poder del lenguaje corporal

Posted by Soporte Technico | domingo, 11 de marzo de 2012 | Posted in

Articulo escrito por Paulina Saball para Gym Factory Marzo 2012


El lenguaje corporal, también conocido como lenguaje no verbal, es un componente de la comunicación a tener muy en cuenta a la hora de buscar el reconocimiento y satisfacción profesional o deportiva, pues proporciona información sobre el carácter, emociones y reacciones de los individuos. Su poder es mucho mayor del que solemos pensar. Comprender y aplicar el lenguaje corporal adecuadamente es más que una necesidad de comunicación; es una necesidad básica e imprescindible si es que quieres mejorar tu éxito profesional. Tú decides.

Female%20Fitness

La ciencia del lenguaje corporal
La ciencia que estudia el lenguaje corporal se conoce como: Kinesica o Quinesica y lo que hace es estudiar el significado de los gestos y movimientos corporales de acuerdo con la situación.
El lenguaje corporal delata diferentes sentimientos y expresiones que no se logran decir con palabras, pero que se demuestran con el comportamiento físico. Decir sin decir, comunicar sin hablar, esta es la cuestión.



El estado de ánimo se expresa mediante el lenguaje corporal. En la tabla figuran algunos ejemplos
LENGUAJE CORPORAL
ESTADO DE ÁNIMO
Nos rascamos la nariz
Estamos perplejos
Cruzamos los brazos
Nos aislamos o protegemos
Levantamos los hombros
Denotamos indiferencia
Guiñamos el ojo
Señal de complicidad o intimidad
Nos golpeamos la frente
Señal de olvido


Algunos aspectos del lenguaje corporal
Un entrenador personal que sepa leer las señales posturales de sus clientes, o un instructor que muestra un saber estar corporal ante sus alumnos, tendrán infinitamente más éxito profesional que uno que no lo haga. Veamos algunos puntos que nos dan información.


Morfología de la persona
La mente y sus actitudes afectan la postura incluso la estructura corporal de un individuo, de tal forma que tan sólo viéndolo podemos saber si es tímido o extrovertido, alegre o más bien depresivo, etc. Por ejemplo, una persona de espalda encorvada suele ser insegura, tímida y más bien depresiva. Una postura erguida, en cambio, es señal de seguridad. Lo curioso es que, por raro que parezca, si logramos cambiar la postura de una persona, es posible mejorar su actitud.

La voz
El volumen de voz y la velocidad del habla también son una forma de lenguaje no verbal, pues nos dan información independiente de lo que decimos. Un tono bajo responde al complejo de inferioridad, introversión y timidez. Por el contrario, cuando éste es alto y seguro, se personifica el sentimiento de superioridad y capacidad de manejar las propias tensiones. Por otro lado, hablar rápido denota nerviosismo.

El movimiento de manos y brazos
Cuando una persona desea enfatizar o dar intensidad a sus palabras, los movimientos de sus manos son más amplios e intencionados. Debemos tener en cuenta que en los países latinos, toda declaración va acompañada de amplios movimientos de los brazos y las manos, en contraste con los países sajones que hacen movimientos más limitados.

Lenguajes gestuales
Hay ciertos movimientos que el instructor de clases dirigidas utiliza para comunicarse de forma no verbal con los alumnos para agilizar las sesiones. Ello acaba formando un lenguaje por sí mismo, como el lenguaje de los sordomudos.

La cultura también importa
Tener en cuenta la cultura de los individuos es un factor sumamente importante a considerar. Dar una sesión de entrenamiento personal a un cliente inglés o a uno español podrá variar si tenemos en cuenta el lenguaje corporal. En Inglaterra, para tocar a una persona se necesita mucha confianza y, hacerlo en un ambiente profesional puede resultar muy incómodo para ella. En estos casos es más recomendable usar otros recursos comunicativos.

Consejos para el éxito*

Existen ciertas recomendaciones sobre el lenguaje corporal que pueden ser de gran utilidad en tus procesos de comunicación en el trabajo. Aquí tienes algunos ejemplos:

a. Empieza con un buen saludo; es conveniente presentarte con una actitud corporal de apertura, de acercamiento. Mira a los ojos y sonríe, así ganarás la atención de la/s persona/s.
b. En todo momento trata de que tu mirada sea directa y establezca contacto visual con tus alumnos o superiores; eso revela sinceridad y decisión.
c. Mantén tus manos visibles en todo momento.
d. Tu voz debe tener un tono moderado, sin titubeos. Una voz vacilante transmite inseguridad y timidez. Generalmente revela que la persona no domina el tema del que está hablando o que sus conceptos no son firmes ni definidos.
e. Si deseas ganar la confianza de tus alumnos, baja de la tarima (en caso de dar clases encima de ella) y corrígeles personalmente. En caso de ser entrenador personal, corre con ellos y “predica con el ejemplo” compartiendo la actividad.
f. Adecua tu vestuario a las características sociales y económicas del entorno. Por ejemplo, si tu/s alumno/s son de clase media, no debes presentarte con ropa de ultra-marca.
g. Trata de no cruzar los brazos al frente pues es una actitud de franca defensa o de rechazo.

Aplica estos conocimientos y no dudes que tu éxito profesional estará de tu parte. Sólo una cosa más: ¡Buena suerte!

Ejercicio para empezar bien el día
Sube las comisuras de los labios de la boca dibujando una sonrisa bien grande. Mantenla un rato y ¡verás cómo te sube el humor!

Escrito por Paulina Saball Marzo 2012







codigo QR web

codigo QR web

Video

teaser

mediabar

Con la tecnología de Blogger.

Search This Blog

Random Post

Popular Post

Suscríbete

Solicitud de Boletín